Filosofía Institucional

«Aprender hoy para liderar mañana.»

Nuestra Filosofía

La filosofía del GIMNASIO SANTO DOMINGO DE LA JUVENTUD se basa en los valores humanos y la práctica de las virtudes morales, con el firme propósito de que el alumno vivencia su propia realidad e irradie su actitud en el entorno donde se desarrolla su personalidad, manteniendo un concepto humanista para ubicar a nuestros educandos como personas cuya dignidad humana constituye su razón de ser, teniendo en cuenta los siete aprendizajes básicos para la convivencia social.

Filosofía Institucional

La filosofía del GIMNASIO SANTO DOMINGO DE LA JUVENTUD se basa en los valores humanos y la práctica de las virtudes morales, con el firme propósito de que el alumno vivencia su propia realidad e irradie su actitud en el entorno donde se desarrolla su personalidad, manteniendo un concepto humanista para ubicar a nuestros educandos como personas cuya dignidad humana constituye su razón de ser, teniendo en cuenta los siete aprendizajes básicos para la convivencia social.

1- Aprender a no agredir al congénere. Base de todo modelo de convivencia social.

2- Aprender a comunicarse. Base de la autoformación personal y grupal.

3- Aprender a interactuar. Base de modelos de relación social.

4- Aprender a decidir en grupo. Base de política y economía.

5- Aprender a cuidarse. Base de los modelos de salud y seguridad social.

6- Aprender a cuidar el entorno. Fundamento de la supervivencia.

7- Aprender a valorar el saber cultural y académico. Base de la evolución social y cultural teniendo siempre presente el lema:

“formando para una vida alegre y productiva “

El estudio de la comunidad nos permite conocer que nuestra población escolar se proyecta dentro de los sectores más susceptibles del municipio de Soacha. La mayoría de los padres son   comerciantes y empleados en diferentes campos, cuya aspiración es dar a sus hijos una excelente formación integral la filosofía, los principios y los objetivos del Proyecto Educativo Institucional del GIMNASIO SANTO DOMINGO DE LA JUVENTUD llenan dicha expectativa. Pero al mismo tiempo con el pasar de los años dichas aspiraciones se han ido modificando a medida que cada padre de familia se ha preocupado por fortalecer su conocimiento llevando a cabo   un plan de vida que les ha permitido ampliar sus respectivas habilidades en cuanto al progreso y educación de sus hijos logrando ser profesionales y ubicándose en puestos que les han abierto el espectro de crecimiento personal y cultural.

Nuestra filosofía se basa en los valores humanos y la práctica de las virtudes morales, con el firme propósito de que el alumno vivencia su propia realidad e irradie su actitud en el entorno donde se desarrolla su personalidad, manteniendo un concepto humanista para ubicar a nuestros educandos como personas cuya dignidad humana constituye su razón de ser, teniendo en cuenta los siete aprendizajes básicos para la convivencia social.

El estudio de la comunidad nos permite conocer que nuestra población escolar se proyecta dentro de los sectores más susceptibles del municipio de Soacha. La mayoría de los padres son   comerciantes y empleados en diferentes campos, cuya aspiración es dar a sus hijos una excelente formación integral la filosofía, los principios y los objetivos del Proyecto Educativo Institucional del GIMNASIO SANTO DOMINGO DE LA JUVENTUD llenan dicha expectativa. Pero al mismo tiempo con el pasar de los años dichas aspiraciones se han ido modificando a medida que cada padre de familia se ha preocupado por fortalecer su conocimiento llevando a cabo   un plan de vida que les ha permitido ampliar sus respectivas habilidades en cuanto al progreso y educación de sus hijos logrando ser profesionales y ubicándose en puestos que les han abierto el espectro de crecimiento personal y cultural.

Nuestra filosofía se basa en los valores humanos y la práctica de las virtudes morales, con el firme propósito de que el alumno vivencia su propia realidad e irradie su actitud en el entorno donde se desarrolla su personalidad, manteniendo un concepto humanista para ubicar a nuestros educandos como personas cuya dignidad humana constituye su razón de ser, teniendo en cuenta los siete aprendizajes básicos para la convivencia social.